
- ¿CÓMO ELEGIR UN ORDENADOR?
- PROCESADOR
Tipos de procesadores según su marca:
- Procesadores INTEL: Intel es el mayor fabricante de circuitos integrados del mundo, según su cifra de negocio anual, ya que contiene una gran serie de procesadores de diversos tipos que poseen características y especificaciones, para cierto tipo de equipos. Son ejemplo de esta marca los procesadores, Pentium, Pentium II, Pentium III, Pentium IV, Pentium D, Core, Core 2 Duo, Core 2 Quad, Celeron, Xeon, e Itanium.
- Procesadores AMD: AMD es una empresa estadounidense, que domina en segundo lugar el mercado mundial de microprocesadores, teniendo una gran variedad de circuitos integrados de distintos tipos con especificaciones para equipos portátiles, de oficina, servidores, y para empresas especializadas. Son ejemplos de la marca AMD procesadores tales como los Athlon, Athlon XP, Athlon X2, Sempron, Athlon FX, Phenom, Phenom 2 y Opteron.
Intel y AMD fabrican procesadores hasta con 6 núcleos de procesamiento con velocidades sobre los 3GHz. Ambos ofrecen procesador de 32 y 64 bits y otras opciones competitivas muy semejantes. Con tantas opciones y procesadores utilizados en distintas aplicaciones, la rivalidad es fuerte y las comparaciones son difíciles. En definitiva, podríamos decir que AMD da muy buenos resultados a buen precio, e INTEL ofrece más potencia pero es algo más caro.
- Procesadores VIA.- VIA es una empresa especializada en fabricar procesadores de bajo consumo de energía y miniaturización para equipos portátiles.
Procesadores Intel o AMD, tarjetas gráficas Radeon o Nvidia. No necesitas conocer más marcas para comprar un ordenador.
-¿Qué diferencias hay entre un ordenador de 32 y 64 bits?
- MEMORIA RAM

- DRAM: Sus chips se encuentran construidos a base de condensadores,los cuáles necesitan constantemente refrescar su carga y esto les resta velocidad,a cambio tienen un precio económico.
- SRAM: Sus chips se encuentran construidos a base de transistores, los cuáles no necesitan constantemente refrescar su carga y esto las hace muy veloces,pero también muy caras.
- SWAP: No se trata de memoria RAM como tal, sino de una emulación, esto significa que se crea un archivo de grandes dimensiones en el disco duro, el cuál almacena información simulando ser memoria RAM cuándo esta se encuentra parcialmente llena, así se evita que se detengan los servicios del ordenador. Este tipo de memoria se popularizó cuando salieron al mercado sistemas operativos gráficos tales como Apple o Windows de Microsoft, debido a que la memoria instalada en la computadora es regularmente insuficiente para el uso de ventanas.
DDR1, sus capacidades son: 128MB 265MB 512MB 1GB
DDR2, sus capacidades son: 256MB 512MB 1GB 2GB 4GB
DDR3, sus capacidades son: 1GB 2GB 4GB 6GB
DDR2, sus capacidades son: 256MB 512MB 1GB 2GB 4GB
DDR3, sus capacidades son: 1GB 2GB 4GB 6GB
- ALMACENAMIENTO FLASH VS. DISCO DURO

-DISCO DURO

Las ventajas de la memoria flash sobre un disco duro convencional son tales que los discos duros serán en un futuro cercano reemplazados por memoria flash como el estándar en almacenamiento de datos quedando los discos duros como tecnología obsoleta, ya que al no tener ninguna pieza móvil tiene menos posibilidades de fallo que un disco duro, la lectura de los datos es más rápida, no produce apenas calor y requiere mucha menos electricidad.
- TIPOS DE PANTALLA
Podemos distinguir los siguientes tipos de pantalla:




-PANTALLAS DE PLASMA: La pantalla de plasma es una tecnología desarrollada en el año de 1964 en la universidad de Illinois en EUA; está basada en una minúscula celda con fósforo y gas especial (formado de electrones, iones y partículas neutras), que al entrar en contacto con un cátodo (un pequeño conductor con el polo negativo), se convierte en plasma y genera en el fósforo tres colores: azul, verde y rojo.
- ¡MANOS A LA COMPRA!
El ordenador de sobremesa HP Pavilion 500-353ns es la solución perfecta para la informática diaria con la mejor tecnología y con el sistema operativo Windows 8.1. Con 1TB de disco duro podrás almacenar todo lo que quieras; pero si este espacio no es suficiente para ti, podrás utilizar discos duros externos gracias a su gran cantidad de puertos.



-PRESUPUESTO DE 600€ (ordenador portátil)
He escogido este ordenador Asus Transformer TP300LA-DW060H porque me parece que tiene muy buena relación calidad-precio. Me ha impresionado sobretodo su capacidad para convertirse, ya que su pantalla puede rotar para gusto del usuario en cada momento, lo que demuestra lo cómodo que resulta este modelo. Además, según las críticas y comentarios que estuve leyendo, da muy buenos resultados.

-PRESUPUESTO DE 1300€ (ordenador de sobremesa)
Asus saca al mercado su nueva gama de ordenadores para Gaming. Una serie de PCs mucho más potentes que la generación anterior con lo último en procesadores Intel de cuarta generación. El PC Gaming G30AB-SP009S cuenta con 4 ranuras de expansión y dispone de una tarjeta gráfica GeForce de 2GB que ofrecerá a los amantes de los videojuegos unos gráficos más realistas, casi con la calidad de una buena película de cine.
-PRESUPUESTO DE 1300€ (ordenador portátil)
He elegido el ordenador Toshiba Satellite P50-B-11M porque me ha parecido que sus características, entre las que destaco su procesador Intel® Core™ i7 4720HQ (2,60 / 3,20 GHz Turbo, FSB 1600 MHz, 6 MB L3) de cuadruple núcleo y chipset Intel HM86, y su pantalla panorámica (16:9) Toshiba TruBrite TFT con Tecnlogoía LED de 15,6" FULL HD (39,6 cm.), 1.920 x 1.080, con 300 NITs y respuesta de 8ms, están muy bien en relación calidad-precio, y además tiene un precio menos elevado que el límite del ejercicio.
-ORDENADOR SIN LÍMITE DE PRECIO
Como las especificaciones de este ordenador son muy extensas, aquí os dejo el enlace del ordenador más potente que he encontrado a la venta, se llama MAC PRO. Su precio ronda entre los 4000 y 5000€.
http://www.apple.com/es/mac-pro/
-TABLET POR UN PRESUPUESTO DE 400€
Antes de comprar una tablet hay que tener en cuenta las siguientes características:
Ahora pasamos a la compra de una tablet con una buena relación calidad-precio por menos de 400€:
WEBGRAFÍA:
http://www.pccomponentes.com/memorias.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Monitor_de_computadora
http://es.wikipedia.org/wiki/Memoria_de_acceso_aleatorio
http://es.wikipedia.org/wiki/Microprocesador
http://www.informatica-hoy.com.ar/tablets/Saber-antes-comprar-Tablet.php
-PRESUPUESTO DE 1300€ (ordenador portátil)
He elegido el ordenador Toshiba Satellite P50-B-11M porque me ha parecido que sus características, entre las que destaco su procesador Intel® Core™ i7 4720HQ (2,60 / 3,20 GHz Turbo, FSB 1600 MHz, 6 MB L3) de cuadruple núcleo y chipset Intel HM86, y su pantalla panorámica (16:9) Toshiba TruBrite TFT con Tecnlogoía LED de 15,6" FULL HD (39,6 cm.), 1.920 x 1.080, con 300 NITs y respuesta de 8ms, están muy bien en relación calidad-precio, y además tiene un precio menos elevado que el límite del ejercicio.
-ORDENADOR SIN LÍMITE DE PRECIO
Como las especificaciones de este ordenador son muy extensas, aquí os dejo el enlace del ordenador más potente que he encontrado a la venta, se llama MAC PRO. Su precio ronda entre los 4000 y 5000€.
http://www.apple.com/es/mac-pro/
-TABLET POR UN PRESUPUESTO DE 400€
Antes de comprar una tablet hay que tener en cuenta las siguientes características:
- Software: si vamos a comprar un tablet lo primero es el Sistema Operativo que utiliza. La mayoría de ellas utilizan Android, dejando de lado los Ipad. Debemos fijarnos en que versión de Android utiliza. Actualmente aconsejamos que sea Android 4.2. Puedes revisar nuestro post con los diferentes sistemas operativos actuales para tablets.
- Tamaño de pantalla: las pulgadas que marcan en la publicidad de los tablets indica la medida en diagonal de la pantalla. Para una mejor elección aconsejamos ir a una tienda y cogerlos con la mano para decidir que tamaño se ajusta más a lo que queremos.
- Resolución de pantalla:la resolución seria algo similar a la "calidad de imagen". Podemos encontrar tablets de 800x480, 1.280x720. Para un tablet de 10.1 pulgadas aconsejamos una resolución de 1080. El nuevo iPad ofrece 2048×1536 píxeles pero para tablets de menor tamaño no es imprescindible que la resolución sea tan elevada.
- Procesador: junto con el SO nos va a dar la "fluidez" del tablet. Dejando de lado a Apple los dispositivos Android es recomendable que tengan Tegra 3 pero hay muchos otros procesadores y debemos buscar alguno con la velocidad a partir de 1Ghz.
- Batería:la batería se suele medir en la publicidad como horas de duración, pero en las especificaciones técnicas nos encontraremos con: 2500 mAH, 3000 mAh, 7000 mAh. Cuanto mayor sea este valor mejor.
- Capacidad / Memoria: la memoria de una tablet hace referencia a la capacidad de almacenaje del dispositivo. Parte de esta memoria se utiliza para el funcionamiento del SO. Es el numero de GB que encontramos en la publicidad. 8GB, 16GB, 32GB, etc. Queda claro que cuanto mayor mejor, pero hay que tener en cuenta que algunos dispositivos disponen de ranuras para ampliar esta memoria del tablet. Ranura SD (microSD) muy recomendado.
- Cámaras: las tablets se utilizan también como cámaras de fotos por lo que debemos mirar si trae cámara incorporada y de cuantos megapíxeles dispone.
- Conectividad: es importante decidir si queremos un tablet con 3G i/o con Wi-Fi ya que el precio de los tablets varía bastante si incluye o no 3G, que sirve para conectarse a Internet con una tarifa de móvil.
- Puertos: es una característica que cambia mucho entre los diferentes modelos. Algunos no traen ningún puerto y otros modelos puertos USB, ideal para mover archivos y algunos HDMI, ideal para sacar la imagen desde el tablet a otro dispositivo como por ejemplo un TV.
Ahora pasamos a la compra de una tablet con una buena relación calidad-precio por menos de 400€:
WEBGRAFÍA:
http://www.pccomponentes.com/memorias.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Monitor_de_computadora
http://es.wikipedia.org/wiki/Memoria_de_acceso_aleatorio
http://es.wikipedia.org/wiki/Microprocesador
http://www.informatica-hoy.com.ar/tablets/Saber-antes-comprar-Tablet.php
No hay comentarios:
Publicar un comentario